viernes, 7 de febrero de 2020

Matemáticas

Matemáticas 

Profesora: Dafne Aguilar



La etimología de la palabra matemática remite al griego mathema, que puede traducirse como «estudio de un tema». Se define como la ciencia formal y exacta que, basada en los principios de la lógica, estudia las propiedades y las relaciones que se establecen entre los entes abstractos. Este concepto de ‘entes abstractos’ incluye a los números, los símbolos y las figuras geométricas, entre otros.

El campo de estudio de la matemática fue modificándose con el tiempo: hasta el siglo XIX se limitaba al estudio de las cantidades y de los espacios, pero con los avances científicos fueron apareciendo campos de la matemática que excedían esos dos, lo que exigió su redefinición.

La matemática tiene mucha relación con otras ciencias. En primer lugar, se apoya principalmente en la lógica y en sus estrategias para la demostración y la inferencia. Es por esto que la matemática es una ciencia objetiva: solo podrá ser modificada al demostrarse la existencia de errores matemáticos, para lo cual seguramente deberá modificarse gran parte del paradigma científico con el que se trabaja.
Fuente: https://concepto.de/matematicas/#ixzz6DIgF1xtX

Español

Profesora: Maria Fernanda Mendoza


Español, como materia académica es el conocimiento de la lengua española en forma oral y escrita para que el alumno maneje el vocabulario, la sintaxis (forma en que se conjugan las palabras) y la gramática (estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración).

Dentro de estas grandes partes encontramos: La ortografía y las diferentes conjugaciones de los verbos, adverbios, los pronombres personales, adjetivos, sinónimos, antónimos, etc.

Haciendo referencia a la lengua española o castellano, es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU.

Historia del siglo XIX

Historia del siglo XIX



El siglo XIX supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta los estados-nación liberales de nuestros días. Fue también el siglo en el que la industria se impuso sobre las formas manuales de producción.
acontecimientos historicos importantes
100 años de progreso científico, filosófico y de derechos y libertades, pero también de conflicto continuo en Europa entre clases sociales, naciones y estados. Estos son algunos de los acontecimientos históricos importantes que tuvieron lugar en este siglo trascendental para la humanidad.

Lugares para conocer en Puebla



Lugares interesantes en puebla

1- Atlixco de las flores 

Se ubica a 30 km de la ciudad de Puebla, capital del Estado y cuenta con dos importantes vías de acceso: la Carretera Federal 190 y la Autopista Vía Atlixcáyotl.
Actualmente, es una moderna ciudad con más de cien mil habitantes, que ha logrado armonizar su desarrollo urbano con el majestuoso legado de arquitectura colonial que dejaron sus fundadores (1579), y que hoy es uno de los principales atractivos turísticos de este municipio.
En Atlixco se encuentra el parque XTremo en el cual puedes hacer diversas actividades extremas como el paracaidismo o manejar Go karts. También se encuentra el zocalo que es un lugar muy pintoresco y agradable a la vez

Mapa a Atlixco, Puebla


2- Parque izta-popo

El Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, es una de las áreas protegidas más antiguas de México. Fue creado en 1935 con el fin de proteger las montañas que conforman la Sierra Nevada, en el centro oriental del Eje Volcánico Transversal, y declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Los Volcanes en 2010.

Resultado de imagen para parque izta popoAgradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limi- tado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos a visitar nuestra tienda en línea: http://tienda.agenciaeluniversal.mx , o bien, puedes comunicarte con nosotros para cualquier duda, comentario o sugerencia al teléfono: 57091313 Ext. 2406 y 2425 de lunes a viernes en horarios de oficina. Si deseas suscribete en nuestra versión impresa o digital, puedes comunicarte al teléfono 5709 1313 Ext. 1564 de lunes a viernes en horarios de oficina.
Mapa a Parque Nacional Iztaccíhuatl - Popocatépetl, Plaza de la Constitucion 10-B, Centro, 56900 Amecameca de Juárez, Méx.


3- Huaquechula

Huaquechula es un pequeño pueblo con 4000 habitantes, ubicado a 50 km de Puebla en donde los espectaculares altares que la población, en su mayoría indígena,  edifica cada año para celebrar el Día de Muertos  se ha convertido en un atractivo turístico.

lo que puedes hacer en Huaquechula:                                
Mapa a Huaquechula, Puebla

Formula 1

La Fórmula 1 es la máxima competición del automovilismo internacional y, posiblemente, la disciplina de motor más popular y prestigiosa del mundo. Su historia daría para escribir libros enteros, pero hoy te contamos algunos de sus hitos más reseñables.

Los Grandes Premios tienen sus raíces en las carreras automovilísticas surgidas en Francia en 1894. En un principio se trataba de eventos individuales, sin conexión entre sí  y organizadas en caminos de tierra. El número de carreras consideradas Gran Premio se fue incrementando a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta alcanzar las 18 en el año 1934. 

El nombre de la Fórmula 1 se refiere a un conjunto de reglas que todos los participantes y coches debían cumplir, y que originalmente se conocía simplemente como “Fórmula”. Los planes para un campeonato de pilotos de Fórmula 1 se empezaron a plantear a finales de la década de 1930, pero se dejaron de lado con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, con el nacimiento de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), se reanudó el proyecto, y en 1950 se unieron varios Grandes Premios para lanzar el primer campeonato de pilotos. 
En mayo de 1950 se celebró en Silverstone la primera carrera de Fórmula 1. Ese año, sólo siete de las veinte carreras de la temporada contaron para el título. Las carreras fuera de puntuación para el campeonato continuarían hasta 1983, año en el que la organización pasó a considerarlas no rentables por el aumento de los costes.